Recuperación económica en México: ¿Hasta 2026?

 Por: Xally Izchel Sánchez Cruz, 2º Cuatrimestre



Foto por:Especial


Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE, ha explicado que, aunque el escenario central pronosticaba un crecimiento del 3.8% para el próximo año, como efecto rebote por la caída del casi 9% en el 2020, en los años por venir el aumento sería del 1.5%.

Mencionó que esto representaría una de las recuperaciones más lentas en materia económica tras una crisis.

El escenario central de base para este año contempla también una inflación y tasa de interés del 3.5% y la generación de 400,000 empleos; sin embargo, llegando a ver un escenario más pesimista, con un incremento del PIB (producto interno bruto) de 2.5 % el próximo año de 1.5% en los subsecuentes, la recuperación sería de acuerdo con Base hasta 2026.

“En el escenario pesimista de un crecimiento de 2.5%, ahí la recuperación sería más bien más bien en forma no de W sino de L, en donde México tardaría alrededor de seis años de retomar o tomar nuevamente el PIB que tenía antes de la crisis actual”, enfatizó la analista. Además, añadió que, si nos fuéramos a términos per cápita, definitivamente va a ser mucho más tiempo.

En el caso de un escenario más optimista, son alrededor de 11 años para una recuperación total de la economía en el país. Gabriella Siller previó que el consumo, parte importante del PIB se contraiga el 11.3% en el 2020; mientras la inversión fija bruta lo haría en alrededor de 20% en el año, y aunque se espera una recuperación a partir del segundo trimestre del2021en ambos rubros, sería por el efecto de rebote.

Por otro lado, Banxico prevé una recuperación económica “gradual y prolongada” tras la crisis por la pandemia, bajo un entorno en el que el consumo y la inversión aún muestran debilidad, dijo la mayoría de la junta de Gobierno del Banco de México, según la minuta de su más reciente decisión de política monetaria.

El documento mostró que los subgobernadores Jonathan Heath y Gerardo Esquivel votaron por reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4.0%, aunque la Junta de cinco miembros finalmente mantuvo en Diciembre, por segunda ocasión, la tasa sin cambios en 4.25%.

Se estimó que al cierre del 2020 la segunda mayor economía de América Latina, que ya venía debilitándose, se haya contraído 9% debido, principalmente, al efecto sobre la actividad productiva y comercial de los confinamientos para frenar la epidemia.

La recuperación de la economía mexicana que comienza en el 2021 no será suficiente para que el país alcance antes del 2023 los niveles de actividad productiva que tenía previo a la pandemia, señalo la agencia calificadora Moody´s

Agregó que para revertir la tendencia económica es necesario ampliar las redes de protección social y aumentar el gasto público en toda la región. Con esto se considero que para que crezca de manera más fuerte en estos aspectos, debe haber una política fiscal contra cíclica, con un mayor gasto orientado a la infraestructura, pero de corto plazo y hacer más pruebas masivas 

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banco-Base-estima-que-la-recuperacion-economica-de-Mexico-sera-en-2025-20201209-0105.html

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banxico-preve-una-recuperacion-economica-gradual-y-prolongada-tras-la-crisis-por-la-pandemia-20210107-0094.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

NECROPCIAS DE DEBANHI ESCOBAR SERÁN COMPRADAS