INE responde a gobierno, abundan imprecisiones en plan de austeridad.

 Fernando Guerrero Laguna de cuarto Cuatrimestre


Imprecisiones como la necesidad del arrendamiento de bienes inmuebles en los 300 distritos electorales, la cantidad de plazas y la omisión de mencionar el financiamiento a partidos abundan en la propuesta de austeridad entregada ayer por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al Instituto Nacional Electoral, revela el instituto en un comunicado.

Se reproduce el comunicado:

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió ayer, 13 de enero, de parte de la Secretaría de Gobernación, la propuesta elaborada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública para que la autoridad electoral cuente con los recursos necesarios para realizar la Revocación de Mandato, supuestamente, sin la necesidad de una ampliación presupuestal.

En ejercicio de su autonomía, el Instituto valorará en sus términos las propuestas contenidas en el documento entregado y se mantendrá pendiente a la respuesta formal que se dé al oficio enviado el 13 de enero por el INE a la Secretaría de Hacienda para solicitar recursos por 1,738.9 mdp, en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida el pasado 29 de diciembre.

En su resolución, el TEPJF instruye al INE que “realice y gestione las adecuaciones presupuestales necesarias, sin afectar sus obligaciones constitucionales, legales, estatutarias y laborales, a fin de estar en posibilidad de garantizar el adecuado desarrollo de las actividades calendarizadas en el proceso de revocación de mandato; o bien, de subsistir la insuficiencia, realice las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de solicitar las ampliaciones presupuestarias que se requieran para el adecuado desarrollo del proceso de revocación de mandato”.

En ese sentido, el mismo 13 de enero el INE entregó a la SHCP una solicitud por 1,738,947,155 pesos, necesarios para realizar el ejercicio de Revocación de Mandato de conformidad con estipulado en la ley.

No obstante lo anterior, el Instituto hace algunas precisiones sobre lo que ha trascendido en medios de comunicación respecto a la propuesta enviada por la Segob.

- El Instituto no cuenta con un presupuesto de 19,736.3 mdp, ya que 5,821.85 mdp son destinados, conforme lo señala la Constitución, a las prerrogativas de los partidos políticos.

- Se indica que con la propuesta se contará con recursos para organizar tanto la Revocación de Mandato como la Consulta Popular; sin embargo, desde el mes de noviembre quedó descartada la posibilidad de organizar una Consulta Popular porque no fue solicitada.

- El documento entregado por la Segob establece que son 1,336 plazas de director de área o superiores; sin embargo, en realidad el INE cuenta únicamente con 121 plazas con nivel de director de área y niveles superiores.

- El Instituto no cuenta con personal sindicalizado como menciona el documento.

- El arrendamiento de bienes inmuebles es necesario para que el INE despliegue su capacidad operativa y de atención ciudadana a nivel nacional, estatal y en cada uno de los 300 distritos electorales que conforman el territorio nacional. Se trata de oficinas en todo el país, así como de los Módulos de Atención Ciudadana donde se tramita la Credencial para Votar.

Estas y otras imprecisiones se encuentran en el documento recibido y reflejan desconocimiento de la actividad electoral que tiene que desplegarse para la organización de un proceso electoral tal y como lo estipulan la Constitución y las leyes en la materia.

El INE hará siempre el mayor esfuerzo para que los derechos político-electorales de la ciudadanía en México se ejerzan a plenitud.

La democracia no se detiene, se recrea todos los días y llegó para quedarse, pues tiene quien la defienda afirmó Lorenzo Córdova Vianello al agradecer a las y los trabajadores que realizan la verificación de los formatos físicos que fueron recabados en apoyo a la organización de la Revocación de Mandato.

“Guárdense este tiempo aquí, porque hoy como nunca antes están trabajando no para el INE, están trabajando para la sociedad mexicana y así se construye la democracia”, indicó.

El Presidente del INE realizó una reunión de trabajo y recorrido por las instalaciones del Instituto ubicadas en la calle de Charco Azul de la Ciudad de México, donde se resguardan los apoyos recibidos en papel para la Revocación de Mandato y se revisa que cumplan con los requisitos que se requieren para poder llevar a cabo este ejercicio de participación ciudadana.

Ahí, acompañado del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, dirigió un mensaje a las y los trabajadores de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores que realizan esta labor y les pidió que cuando terminen su estancia, “no se olviden de su contribución al país, porque es así, este trabajo que les parece modesto es fundamental para construir la democracia en México. Y la democracia llegó para quedarse. ¿Saben por qué?, porque la sociedad mexicana tiene a un INE y el INE los tiene a ustedes”.

“Ustedes son soldados de la democracia y les toca defenderla como nos toca a todos desde la trinchera en la que nos encontremos”, les remarcó y señaló que “la enorme virtud que tiene la democracia es que no se para y permanentemente se recrea todos los días”.

Córdova Vianello consideró que el trabajo de todas y todos los que desde el pasado 25 de diciembre realizan la verificación de las 9,721,907 firmas de apoyo que recibió el Instituto para la organización de la Revocación de Mandato, materializan los acuerdos que toma el Consejo General del INE.

“Es la sociedad en movimiento para garantizar su democracia. Hoy ustedes están haciendo democracia, porque la democracia no cae desde lo alto, no es el resultado de un solo hombre, de una fuerza política, de un partido, es una construcción colectiva”, reiteró.

El Consejero Presidente refirió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una maximización de derechos, además de la recopilación de apoyos a través de la Aplicación Móvil autorizó los formatos físicos para poder concretar el número de firmas que pide la Constitución Mexicana.

Mencionó que este trabajo ya permitió validar uno de los requisitos necesarios para convocar la Revocación de Mandato, pues 19 estados ya alcanzaron el umbral del 3% requerido por entidad y en los próximos días, seguramente, se alcanzará el umbral constitucional del 3% de la Lista Nominal para poder celebrar la Revocación de Mandato.

Sin embargo, abundó, el INE, junto con estas ciudadanas y ciudadanos continuará trabajando en la verificación de firmas, con independencia de que la Revocación de Mandato siga el curso operativo para que el 10 de abril pueda realizarse como lo pide la ley.


Foto: www.centralelectoral.ine.mx





Fuente: MOBILNEWS.MX

Comentarios

Entradas populares de este blog

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

NECROPCIAS DE DEBANHI ESCOBAR SERÁN COMPRADAS