Menor crecimiento para la economía mexicana que la prevista en octubre
Foto: Fondo monetario internacional
El pasado octubre el Fondo Monetario
Internacional había hecho una proyección económica más alentadora, sin embargo
recién las actualizaron con numeros menores, esto debido al impacto que ha
tenido el coronavirus en fechas recientes, especialmente con su variante
omicron.
La proyección inicial para México era
del 4% de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo con esta
actualización cayó al 2.8%.
A estos factores por supuesto se han sumado la
inflación, así como una demanda externa menor por parte de países como Estados
Unidos que también fue de los paises más afectados por esta proyección, cayendo
exactamente el mismo porcentaje (1.2%) con lo que llegaría de 5.2 a 4 por
ciento con esta desaceleración global de la economía.
Para el 2021 esto también fue un tema a considerar y
es que recientemente se ha informado que la economía mexicana quedo por debajo
de la proyección anual que era del 6.2 por ciento por parte del Fondo Monetario
Internacional y la proyección por parte del gobierno federal que era del 5.3
por ciento, ya que se ha informado que el crecimiento fue del 5.3 por ciento.
La economía mundial depende principalmente de sus
economías más fuerte, si estas se frenan o no crecen esto tiende a afectar al
resto de economías, por supuesto como México es un país exportador de materia
prima el consumo externo es un factor primordial para su economía.
Fuentes:
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2022/01/25/world-economic-outlook-update-january-2022
Escrito por: Cristofer Abraham Bautista Torres
Comentarios
Publicar un comentario