PERIODISTAS EXIGEN UN ALTO A LA VIOLENCIA TRAS ACESINATO A COLEGAS.
Por: Daniela Aide Reyes Nuñez 4° Cuatrimestre
Foto: elvigia.net
El pasado martes 25 de enero, cientos de periodistas de varios estados de México, se manifestaron para exigir justicia por los homicidios de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa ocurridos en Tijuana y Veracruz. Desde el año 2000, 148 periodistas fueron asesinados en México.
El detonador de las protestas fue el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado el 23 de enero en Tijuana. Tras ser despidida de la empresa Sistema de Noticias, propiedad del entonces gobernador por parte del partido de Morena, Jaime Bonilla, en Baja California. Se fueron a juicio y Maldonado recibió tantas amenazas que el 23 de marzo de 2019, públicamente pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador y le dijo: “Temo por mi vida". A pesar de ser beneficiada por el programa de Protección para periodistas en Baja California, la asesinaron en la puerta de su domicilio en Tijuana.
Dichas manifestaciones se llevaron a cabo en Baja California, Jalisco, Veracruz, Durango, Coahuila, Nayarit, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Sonora, Guanajuato, Guerrero, Colima y Tlaxcala.
"La impunidad existe porque no hay voluntad. A las autoridades no les importa salvar la vida de los periodistas. Tienen pretextos para no hacer una investigación que llegue no solo a los autores materiales sino también a los autores intelectuales". Comentó Lucía Lagunes, directora de la agencia CIMAC, durante la manifestación frente a la secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Fuentes: En varias ciudades mexicanas, los periodistas alzan la voz contra los asesinatos (msn.com)
Alzan la voz periodistas en 47 ciudades; condenan asesinatos (msn.com)
Periodistas en México exigen un alto a la violencia contra el gremio (laverdadnoticias.com)
Comentarios
Publicar un comentario