21 de febrero: Día de la Cruz Roja Mexicana
21 de febrero: Día de la Cruz Roja Mexicana
Foto de Ricardo Serrano (El Heraldo de Chihuahua)
Hace 112 años se fundo la Cruz Roja Mexicana el 21 de febrero de 1910, esto desde que se expidió el decreto presidencial número 401, en el cual se le reconoció oficialmente y con ello inició su funcionamiento en la Ciudad de México como una institución humanitaria de asistencia privada, con la intención de preservar la salud, la vida y poder aliviar el sufrimiento humano, a través de una acción voluntaria.
La Cruz Roja Mexicana trabaja bajo 7 principios fundamentales los cuales son:
Humanidad: Esto es con el poder prestar auxilio sin discriminación a todos aquellos que estén heridos, poder prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias y con ello proteger la vida y la salud como el respetar a las personas
Imparcialidad: Al no hacer distinción de raza, nacionalidad, religión, condición social ni político
Neutralidad: Al abstenerse de tomar parte en las hostilidades y controversias de orden político, radical, religioso o ideológico
Independencia : Al conservar su autonomía la cual le permite actuar siempre de acuerdo a sus principios
Voluntariado: Al ser de carácter desinteresado y voluntario
Unidad: Además de estar estipulado que en cada país debe haber solo una sociedad de la Cruz Roja esta debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio
Universalidad: El seno de todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente es gracias al movimiento que ha generado la Cruz Roja Esta es Universal
Con estos siete principios fundamentales se proporciona un marco ético, operacional e institucional.
Por Xally Izchel Sánchez Cruz quinto cuatrimestre
https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/celebra-hoy-cruz-roja-mexicana-112-anos-de-su-fundacion-7889909.html
Comentarios
Publicar un comentario