Amlo continúa criticando a periodistas

 Por: Fernanda Becerril Villalobos 5to cuatrimestre

Amlo continúa criticando a periodistas 

         Foto: PR jurídico

El Presidente refiere que “periodistas famosos” no defienden al pueblo, defienden a quienes se dedican a la corrupción.

La labor periodista es uno de los trabajos más peligrosos en México, pues muchos de los periodistas son amenazados por el gobierno, por narcotraficantes y por empresas, a causa de la información que se obtiene y que se difunde. Esta labor se define como la actividad sistematizada que consiste en la recaudación de información con el objetivo claro de ser publicada a través de los medios de comunicación masivos y está definido dentro del área de las ciencias de la comunicación. Es decir, es el oficio o profesión que tiene como objetivo claro buscar noticias o información de interés para mantener a las personas enteradas de lo que ocurre a su alrededor.

López Obrador dice que periodistas “famosos” como Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui, Jorge Ramos, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga son alquilados para defender intereses.

Otra vez López Obrador pide que periodistas “famosos” como Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui, Jorge Ramos, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga den a conocer cuánto ganan. Sin embargo, el presidente había presentado días anteriores los datos de cuánto son los ingresos que tiene Carlos Loret, ingresos que solicito al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) datos que son completamente privados y que no eran necesarios su mención, sin embargo fueron presentados en la conferencia de las mañanas y que continúa solicitando que los periodistas exhiban sus ingresos.

En la mañanera de hoy jueves 17 de febrero el presidente López Obrador hizo mención que los periodistas de México van a mantener protección y no están solos. Nadie ha sido ni será censurado; ni Loret de Mola, ni Carmen Aristegui, ni Ciro Gómez Leyva, ni Joaquín López-Dóriga, ni los del Reforma, expresa López Obrador. Y que es lamentable lo que sucede cuando pierde la vida un periodista, de manera sincera. Sin embargo muchas veces el gobierno realmente no ha reflejado es cuidado y protección a periodistas, pues ya se han presentado seis Periodistas asesinados en lo que va del año. Con 142 periodistas asesinados en los últimos 21 años, México se ubica como el tercer país a nivel mundial más peligroso para el gremio, solo por debajo de Irak y Siria, que están en situación de guerra.

La Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México establece en el Código Penal estatal delitos contra la libertad de expresión y penas de 15 a 25 años de prisión y de hasta 650 días multa en contra de quien asesine a una persona en ejercicio de la actividad periodística o defensora de derechos humanos, y de uno a tres años de prisión y de hasta 200 días multa si se trata de lesiones.

Finalmente el presidente menciona que “No se permite impunidad para nadie, esa es una diferencia a los anteriores gobiernos, nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie y el que comete un delito es investigado y castigado, sea quien sea. Hemos cuidado mucho el que no se presente lo que sucedía en el periodo neoliberal que se asociaba la delincuencia con el poder político y económico”. 

Fuentes: https://www.ulatina.ac.cr/blog/qu%C3%A9-es-el-perLey para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de Méxicoiodismo-y-como-se-clasifica#:~:text=Esta%20se%20define%20como%20la,las%20ciencias%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n.

https://twitter.com/El_Universal_Mx/status/1494340402916192266?t=4TO5gSBhhifJX_u7uzxcbA&s=19 


Comentarios

  1. Dice la nota ;oficio o profesión que busca la noticia de interés público, para trasmitir vía medios de comunicación. Cualquier ente pensante, está de acuerdo con ello, pero yo como consumidor de información, les exigo que sean NOTICIAS, NO CHISMES. LA misma C. Aristegui, reconoció que ella no investigó la nota que reprodujo en su espacio.
    Cualquier (todo) profesional, trátese de la materia que se trate, deberá ser sancionado, si comete actos contrarios a su profesión. Si un médico comete alguna iatrogenia, corre el riesgo de perder su licencia, por que, un periodista puede escribir lo que le venga en gana, y salir impune?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

Senado prepara cambios al Plan B de reforma electoral; busca quitar 'cláusulas” a partidos pequeños

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL