¿Empresas participan en reforma eléctrica?
Por: Fernanda Becerril Villalobos 5to Cuatrimestre
¿Empresas participan en reforma eléctrica?
Foto: DW
Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, llamó a directivos de las empresas Oxxo, Bimbo y Walmart a participar en el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, a fin de que planteen sus dudas con respecto a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se sabe que el tiempo que el presidente López Obrador lleva de su sexenio, ha presentado que se llevará a cabo una reforma eléctrica, la cuál ha generado mucha controversia tanto para Estados Unidos como empresas y ciudadanos debido a que está misma el presidente la pospone continuamente sin que se vean resultados. Busca cambiar 3 artículos de la Constitución con dos objetivos principales:
• Darle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) preferencia siempre, para que pueda generar la mayoría de la electricidad sin importar el costo o el nivel de emisiones contaminantes. Esto implica limitar la participación de los privados, aun cuando ofrezcan un menor costo de generación o energía más limpia (con menos emisiones contaminantes).
• Eliminar los órganos reguladores autónomos que hoy garantizan la libre competencia entre CFE y otras empresas que se dedican a generar electricidad. Los reguladores justamente tienen como misión que el país tenga energía cada vez más limpia y barata.
La explicación que ha dado el gobierno sobre la reforma es que busca fortalecer a CFE y garantizar la soberanía energética. Pero muchos expertos sostienen que, si se aprueba, la reforma en realidad no lograría eso. De hecho, los especialistas sostienen que, cuando se analizan los detalles a fondo, es claro que la reforma no le conviene a México.
El también coordinador del PRI destacó que es buen momento para que los directivos de empresas como Oxxo, Bimbo y Walmart entren al debate de ideas, participen y sean escuchados sus puntos de vista, y que empresarios como José Antonio Fernández, presidente de Femsa, expongan abiertamente sus planteamientos, soluciones y dudas. En ese sentido, el líder priísta subrayó que estas empresas tienen tanto derechos como obligaciones y no deben dejar de estar presentes en el consenso al que se pudiera llegar.
Fuentes:
https://energiaparaelfuturo.org/que-es-la-reforma-electrica
https://twitter.com/politicomx/status/1490339504267444228?t=JdRAp-NA_u4hXdog1oiORQ&s=19
Comentarios
Publicar un comentario