Conciencia por el planeta, día mundial del clima
Foto: ClimaTempo
La palabra “clima” viene del latín; compuesto por
clima y -atis, esto a su vez viene del griego clima, compuesto por klinein que
significa inclinar y -ma que tiene por significado “resultado de una acción”,
pero lo al combinarse prácticamente quiere decir; el resultado de la
inclinación del sol.
El clima básicamente lo conocemos como aquellas
condiciones naturales distintivas de una región y estación del año, los
factores más importantes de este son la temperatura, el viento, la presencia o
ausencia de lluvia y/o nieve.
La Real Academia Española (RAE) lo define como
“conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
El gobierno de México también tiene su definición en
su página de internet oficial, la cual es; “el clima terrestre es producto de
la interacción entre la atmosfera, los océanos, las capas de hielo y nieve, los
continentes y, muy importante, la vida en el planeta”.
Hay una ciencia que se dedica específicamente a su
estudio y esa es la meteorología en la que el objeto de investigación y
conocimiento principal es relacionado con los elementos atmosféricos, que los
caracteriza y lo más importante; como funcionan y sus posibles cambios.
Prácticamente lo más importante en esta ciencia son
dichas condiciones atmosféricas dentro de un periodo específico de tiempo, a
diferencia de la climatología una de sus ciencias hermanas mas cercanas que de
forma similar estudia los elementos atmosféricos y sus fenómenos, pero de forma
“media”; lo cual significa en un periodo aproximado de 30 años.
Hablemos rápidamente de los elementos más importantes
que conlleva el clima que son todas aquellas propiedades o condiciones que se
desarrollen en la atmosfera, las cuales generarán cambios en los diversos
entornos naturales del planeta.
Sus elementos
-Lluvia: Se define como la precipitación acuosa en forma de gotas, dentro de la
meteorología la precipitación se entiende como cualquier forma de hidrometeoro
que cae de la atmosfera y llega a la superficie terrestre; en palabras más
simples la lluvia es la caída de agua en forma de gotas.
-Temperatura del aire: Es el grado o nivel térmico de un cuerpo o de la
atmosfera, esta propiedad determina si el objeto está en equilibrio térmico con
otros cuerpos o su entorno, sin ser tan técnicos podríamos decir que la temperatura
del aire se refiere a que tan frío o caliente esta este elemento.
-Insolación: Es considerado como el periodo de tiempo que una
superficie queda expuesta a la luz del sol.
-Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire de la atmosfera sobre
la superficie de la tierra.
-Humedad: Esta propiedad del clima es la cantidad de vapor de agua que se
encuentra en el aire.
-Viento: Es la palabra con la que se define al aire en “movimiento”, en aire en
grandes cantidades entra en flujo. “La compensación de las diferencias de
presión atmosféricas entre dos puntos” en palabras de Günter D. Roth.
Ahora, ¿Qué es el cambio climático?
Foto: ITU
El cambio climático es una alteración de larga duración
en las condiciones consideradas como normales dentro de ciertos parámetros. En
este caso por lo regular implica un aumento de las temperaturas, que comparadas
con años anteriores cada vez son cifras más altas.
Existen cambios naturales dentro de las condiciones
climatológicas, sin embrago en los últimos siglos la actividad humana es uno de
los factores principales para su aceleración, lo más preocupante es el uso de
combustibles de origen fósil, entre ellos la gasolina, el petróleo y el carbón
que debido a su quema se genera dióxido de carbono, el cual a su vez ha causado
agujeros en la capa de ozono, que es una barrera natural de nuestro planeta
ante el sol, la naturaleza es muy sabia y para su correcto funcionamiento es
necesario el equilibrio, ya que la falta de sol o el exceso del mismo es
perjudicial para toda forma de vida terrestre.
Las Naciones Unidas han declarado el cambio climático
como uno de los mayores problemas y retos que puede enfrentar la humanidad en
la actualidad.
Aunque la mayoría de las personas al oír cambio
climático solo piensen en temperaturas mas altas, la verdad es que ese en un
elemento que tan solo es el inicio de algo mucho más grande.
En la Tierra todo es como una cadena o un efecto
domino, si algo pasa afecta más allá de si mismo. Las elevaciones dentro de los
niveles de temperaturas no solo significan que tengamos más calor a lo largo
del año, también implica una lista de consecuencias que hemos estado viviendo a
lo largo de los últimos años:
-Seguías intensas
-Incendios forestales
-Inundaciones
-Mayor nivel del mar
-Descongelación de los polos
-Escasez de agua
-Tormentas
-Disminución de la biodiversidad
Esto por supuesto implica escasez de alimentos, pues
entre sequias e incendios ha resultado más complicado cosechar los mismos o
incluso el desarrollo correcto de los animales de granja.
Finalmente ¿Qué es el día mundial del clima?
Foto: Like a tourist
El 26 de marzo es un día en el que se hace conciencia
sobre el cambio climático, este día se conmemora en la misma fecha de cada año
a partir de 1992, esto tras ser declarado de manera oficial por la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Dentro de los últimos años gracias a la conmemoración
de días mundiales de este tipo, así como otras campañas se ha logrado un cambio
en la educación de las nuevas generaciones para que sean sensibles y conscientes
sobre el daño que se hace al planeta, de esta manera en algunos lugares se ha
logrado la disminución de la contaminación y se ha promovido el uso responsable
de recursos, además de que se ha promovido el reciclaje de diversos materiales.
Como parte de las medidas que algunos países han
propuesto y/o puesto en marcha para la desaceleración del cambio climático se
encuentran:
-Generar más documentos legales que protejan el medio
ambiente
-Hacer uso de energías alternativas y limpias como la
solar y eólica, disminuyendo así la quema de combustibles fósiles que producen
gran parte de los gases de efecto invernadero alrededor del mundo.
-Crear tecnologías que disminuyan la cantidad de
dióxido de carbono en la atmosfera terrestre.
-Promover programas de educación y concientización
sobre el ambiente y el cambio climático.
-Racionalizar el uso de químicos para la agricultura
-Respetar las áreas naturales que están protegidas, de
tal manera que no haya tala, deforestación ni quema de árboles en dichas zonas
por parte ya sea de privados o miembros de los gobiernos.
-Gestionar responsablemente el uso de agua dulce
-Promover una inversión en mejores sistemas de riego,
eficientes y que disminuyan del desperdicio de agua
-Participar de forma activa en los acuerdos que se
establezcan internacionalmente referentes al cuidado del ambiente, haciendo
conciencia de que estos tendrán que ser respetados y acatados en su totalidad.
Escrito por Cristofer Bautista, quinto cuatrimestre
Fuentes:
http://etimologias.dechile.net/?clima
https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/que-es-el-clima
https://www.um.es/geograf/clima/tema01.html
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/climate-change.aspx
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-clima
Comentarios
Publicar un comentario