¡Día de San José o mejor conocido como día del padre!

 Por: Fernanda Becerril Villalobos 5to Cuatrimestre

¡Día de San José o mejor conocido como día del padre!

Foto: encristianl.com

Este sábado, como todos los años, se celebra el Día de San José, una de las festividades más importantes del catolicismo. De acuerdo a la Biblia, San José recibió la encomienda y responsabilidad de ser el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo del Niño Jesús. Su conmemoración es el 19 de marzo, cuando se le recuerda como custodio de la Sagrada Familia al ser una de las figuras bíblicas que tuvo más cercanía con Jesús.

Gracias a su dedicación también fue considerado como un ejemplo de trabajador, y en el Santoral se designó el 1° de mayo como la fiesta de San José Obrero. Con respecto a su muerte, una hipótesis señala que falleció cuando Jesús tenía 12 años, otros afirman que su deceso ocurrió antes de las bodas de Caná.

Se celebra también el Santo de todos los hombres llamados José, además de los que realicen la misma profesión que el Santo, la de carpintero.

Este día festivo es considerado de gran importancia porque reconoce la contribución de los padres a la familia. Es una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la crianza y educación de los hijos. Tradicionalmente, ese día la familia se reúne en una comida y se ofrecen regalos al padre.

La tradición en el culto a San José tardó en tomar fuerza dentro del mundo cristiano, a pesar de ser el padre elegido para Jesús. El motivo más probable es que en sus orígenes los cristianos sólo rendían algún tipo de culto a los mártires y no era el caso de San José.

En los principios del siglo IV ya comenzaba a aparecer el culto a San José entre los Coptos (Egipcios de fe cristiana), apareciendo su festividad en el día 20 de julio del calendario Copto.

En el mundo occidental aparecen las primeras referencias a su culto en el año 1129, donde se encuentra una Iglesia dedicada a su nombre en Bolonia (Italia).

Durante los años posteriores, grandes personalidades que después fueron santos, en algunos de los casos, tuvieron una gran devoción por San José, lo que hizo que su culto tomase más fuerza. Es significativa la aportación de Jehan Charlier Gerson que en 1400 compuso un Oficio de los Esponsales de San José.

En el pontificado de Sixto IV, San José fue introducido en el calendario romano, que es el que ha llegado hasta nuestros días, en el día del 19 de marzo.

En Argentina, los fieles a la Iglesia católica organizan procesiones, misas y actos conmemorativos. En Corrientes, por ejemplo, las actividades comienzan una semana previa al 19 de marzo. También se acostumbra celebrar bautizos y matrimonios alrededor de esa semana.

Por su parte, en Perico, Jujuy, así como en Mendoza y Olavarría, se realizan largas procesiones en torno al monumento de San José.


Comentarios

Entradas populares de este blog

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

NECROPCIAS DE DEBANHI ESCOBAR SERÁN COMPRADAS