PAZ SIN FRONTERAS A 14 AÑOS

  

                                                           Foto: filo.news 


La paz no solo significa ausencia de guerra, sino que implica tener un entorno libre de toda forma de violencia. Hablar de paz implica reencontrarse con aquella armonía perdida en nuestro interior, es decir, es el camino que debe llevarnos a respetar y aceptar a los demás. 


 La conquista de la paz y la felicidad está en el interior de cada persona, si cambiamos los aspectos negativos por positivos, si dejamos a un lado el odio, la venganza, la ira y el deseo de dañar a los demás y la situamos por amor tolerancia, comprensión y el respeto a la vida de los demás, podríamos vivir en un mundo lejos de violencia y la guerra. 


Fomentar la cultura de la paz entre los seres humanos mediante la construcción de entornos libres de violencia debe ser una actividad cotidiana en el desempeño de nuestras actividades, pues nos ayuda a erradicar por completo todo tipo de violencia y nos lleve a la ausencia de guerras.


Paz Sin Fronteras es el nombre que recibe una serie de conciertos gratuitos al aire libre encabezado por el cantante colombiano Juanes junto a otros artistas reconocidos a nivel internacional. Esto se realizó el 16 de marzo del 2008 en la frontera entre Colombia y Venezuela, sobre el Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario en el Norte de Santander con las ciudades venezolanas de San Antonio y San Cristóbal del Estado Táchira. 


Se llevó a cabo como una iniciativa tras la crisis diplomática que mantuvieron Ecuador, Colombia y Venezuela, desde el bombardeo de Santa Rosa de 2008, que dio como resultado el fallecimiento de Raúl Reyes, segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Esto generó una crisis que formó el movimiento de tropas venezolanas y ecuatorianas a las fronteras. Dicha crisis se dio por finalizada en la reunión del Grupo de Río el viernes 7 de marzo de 2008 en República Dominicana. 


El evento inició a la 1:30 p.m. y contó con la asistencia de más de 200.000 personas que disfrutaron de la presentación de: 


  • -Carlos Vives 

  • -Juan Luis Guerra 

  • -Ricardo Montaner 

  • -Miguel Bosé 

  • -Alejandro Sanz


A las 2 de la tarde ya se tenía al país entero con los ojos en la frontera. Emocionados vieron después llegar a los invitados extranjeros que, sin haber ensayado, aunque no lo parecía. 


“No dejes nunca de cantar, Juanes, y gracias Venezuela, Ecuador y Colombia, gracias al anfitrión, viva la madre que le parió” fueron las palabras de Miguel Bosé.


“Yo nací aquí en Colombia, yo nací aquí en Venezuela, yo nací aquí en Ecuador”  indicó Juan Fernando Velasco.


Juanes se dirigió al público en varias ocasiones para transmitir mensajes en favor de la paz: "la música debe viajar como el aire, debe llegar a todos lados, no importa como pensemos ni que religión tengamos, al final todo somos iguales". 


Se realizó un segundo concierto de Paz Sin Fronteras situado en La Habana, Cuba el 20 de septiembre de 2009 y con más de un millón ciento cincuenta mil personas, en su mayoría cubanos, y extranjeros entre turistas y estudiantes, se recibieron a los artistas invitados:  


  • -Juanes 

  • -Olga Tañón 

  • -Danny Rivera 

  • -Miguel Bosé 

  • Víctor Manuel 

  • -Luis Eduardo Aute 

  • -Juan Fernando Velasco 

  • -Jovanotti 

  • -Amaury Pérez 

  • -Silvio Rodríguez 

  • -Orishas 

  • -Carlos Varela 

  • -X Alfonso 

  • -Cucu Diamantes y Yerba Buena 

  • -Los Van Van 


La aglomeración y las altísimas temperaturas que brindaba un sol intenso, provocaron numerosos desmayos incluso antes de comenzado el concierto. 


A las dos de la tarde, abrió el concierto con la salida en escena de todos los artistas participantes en el evento, con excepción de Silvio Rodríguez, todos portaban ropa blanca y muchos sombreros por el sol. 

“Todos los artistas y trabajadores, todos, cubanos y latinoamericanos nos hemos reunido con el único propósito de la Paz, juntos le cantaremos a la Paz” comentó Olga Tañón. 


Luego hizo su aparición Miguel Bosé tras cantar "Té amaré”, declaró “Hoy estamos todos aquí cumpliendo un sueño de la concordia, de la unión y el diálogo. La Paz es lo más poderoso”. Después hizo referencia a una batalla de una de las tantas guerras llevadas a cabo por el ser humano; esta canción trata de una carta que un soldado escribe a sus padres. 


Casi al cierre de su actuación Juanes manifestó “La paz es importante y la música debe viajar como el aire y debe llegar a todos los lugares, no importa como pensemos ni que religión tengamos, al final, muchachos, todos somos iguales”. 


Entre lágrimas Juanes, Miguel Bosé y Olga Tañón comentaron “Que se comiencen a romper las fronteras de lado a lado”, entre un estruendoso grito se dejó escuchar “¡POR UNA SOLA FAMILIA CUBANA!”. 


Este concierto despertó muchas declaraciones, desde un apoyo de las personas al asistir a ver a los artistas, hasta el rechazo por parte de organizaciones pertenecientes al exilio cubano, que no vieron con buenos ojos la iniciativa e incluso algunos terminaron realizando manifestaciones en contra de Juanes y del concierto. 


Cabe mencionar que en ambos conciertos ningún artista cobró por su actuación y principalmente financiado por el propio Juanes, mientras que el caso del segundo, el estado cubano brindó alojamiento y seguridad. 


Por: Daniela Aide Reyes Nuñez 5° Cuatrimestre 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

Senado prepara cambios al Plan B de reforma electoral; busca quitar 'cláusulas” a partidos pequeños

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL