EL PASO DE LA GUERRA| RUSIA VS UCRANÍA
Foto: 20minutos.es
Durante gran parte del siglo XX Rusia fue parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), surgida luego de la Revolución Rusa de 1917. Entre ese suceso y la Primera Guerra Mundial, el este de Europa se reconfiguró con nuevas fronteras y el resurgimiento o creación de naciones que terminaron siendo parte de la URSS.
En Ucranía, cuando el expresidente Poroshenko negoció los acuerdos de Minsk, tuvo que efectuar enormes concesiones a Rusia y a los rebeldes separatistas, que fueron muy mal vistas por ciertos sectores en su país. Para 2021, solo 12% de sus habitantes consideraban que dichos acuerdos deberían aplicarse en su formato original. Igualmente, la mayoría de la sociedad, según estudios recientes, desea formar parte de la OTAN, que se deberían acercar más a Europa y alejar de Rusia, pensaban que ya lo estaba logrando y ahora se sienten amenazados.
Desde la caída de la URSS, Ucrania se debate entre sus deseos de pertenecer a Europa y su histórico y cultural vínculo con Rusia. El gobierno de Volodymyr Zelensky había mostrado intenciones de unirse a la alianza militar occidental, la OTAN y sumarse a la Unión Europea.
Rusia no quiere que Ucrania se una a la OTAN y, antes de la invasión, Moscú demandaba también que la alianza militar retire sus fuerzas de Estonia, Polonia, Letonia y Lituania, y que se retrotraiga a los límites de 1997, cuando no era integrada por ningún país exsoviético.
Ucrania alega que las fuerzas rusas quieren ocupar su territorio antes del 9 de mayo, que marca el día de la Victoria de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.
“Por supuesto, necesitan la victoria. Tienen un día sagrado, el 9 de mayo. Y hasta ese día, Putin se propone poner fin a esta guerra con un desfile”, ha advertido el viernes el secretario del Consejo de Seguridad de Ucrania, Oleksiy Danilov.
Ante tal situación, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pide a la OTAN aviones de combate y tanques para frenar el avance militar de Rusia en su país, pues urge defender el territorio ucraniano, debido a que aún sus fuerzas tienen muchos combates por delante.
Según Putin, la operación especial militar rusa, iniciada el pasado 24 de febrero, en Ucrania, es una respuesta a las hostilidades de Kiev, pues a este último se le ofreció no entrar en combate y retirar sus fuerzas de Donbás (este de Ucrania), pero no quiso hacerlo.
La última ronda de las negociaciones se celebró el martes en la ciudad turca de Estambul, Turquía, donde las partes han alcanzado un “progreso más significativo” hasta la fecha, según el gobierno turco.
Las consecuencias hasta el momento han sido millones de ciudadanos comunes de Ucrania que ahora se han transformado en refugiados. La oficina de la ONU calcula que, al 23 de marzo, 3.6 millones de personas emigraron forzadamente desde el pasado 24 de febrero, inició de la guerra entre estos dos países.
Las muertes de civiles por el conflicto en Ucrania, según la oficina de Derechos Humanos de ONU, se elevan a casi 1,000 de los cuales 81 son niños, pero se teme que la cifra sea mayor. Ese mismo cálculo señala que hay, además, 1,594 civiles heridos, de la misma manera los números son hasta el 23 de marzo.
Del lado ruso, no se sabe cuántos soldados fallecieron. Sin embargo, el Ministerio de Defensa de ese país calculó casi 500 militares muertos el pasado 2 de marzo y desde entonces no ha actualizado más cifras. Ese número se aleja exponencialmente del que estima la OTAN, que indicó este miércoles que, sumando muertos y heridos, Rusia perdió entre 30,000 y 40,000 hombres, entre los cuales entre 7,000 y 15,000 murieron.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó saber que México es libre e independiente y no busca insultar a nadie, ni a ningún gobierno extranjero.
Yo no califico a nadie, no es política de México insultar a nadie, a ningún gobierno extranjero. Le tenemos respeto al presidente de China, al presidente de Rusia, a Biden, de Estados Unidos, y acabo de decir y repito: México es respetuoso de todos los pueblos, de todos los gobiernos y no es colonia de Rusia ni de China, ni de Estados Unidos, es un país libre, independiente y soberano con mucho orgullo", comentó el mandatario.
Por: Daniela Aide Reyes Nuñez 5° Cuatrimestre.
Comentarios
Publicar un comentario