La violencia contra la prensa aumento 85% con el gobierno de López Obrador

La violencia contra la prensa aumento 85% con el gobierno de López Obrador



Foto de: EFE

Se suman 945 agresiones contra la prensa desde que López Obrador asumió la presidencia en 2018, 85% más que en el primer trienio del sexenio anterior esto según el informe anual presentado por la ONG Artículo 19.

El documento destaca que hay una negativa por parte de las autoridades mexicanas a reconocer la situación del gremio en el país latinoamericano, que continúa siendo el más peligroso a nivel mundial, para ejercer la función de periodista.

El título del reporte de este año es “Negación”, esto causado por el clima de violencia con ocho periodistas asesinados en México en lo que va del año y un presidente que niega una y otra vez que en el país que gobierna se violentan los derechos humanos.

“Lo que hemos visto en los últimos años, precisamente, es una tendencia a invisibilizar y a negar problemáticas estructurales que lastiman a la sociedad mexicana como la corrupción, la impunidad y la violencia”, expone el director Leopoldo Maldonado en entrevista con EFE, para México y Centroamérica de Artículo 19

De la forma en la que se puede apreciar está invisibilidad, que destaca sobre todo en las ruedas de prensa mañaneras en las que el mandatario soló ignora los hechos, lo mismo ocurre con la violencia contra la prensa, está problemática va en aumentó pero nunca logra terminar de reconocerse institucionalmente, por lo cual no hay una solución eficaz.

Según el informe la negación es traducida en desinformación oficial, estigmatización pública de prensa manejando una discreción en la asignación de la publicidad oficial y la creación de engaños en un sistema que debería ser de total transparencia, generando mayor violencia contra la prensa, provocando brechas digitales y violaciones a los derechos humanos.

Todo lo anterior ha provocado una vulnerabilidad de libertad de expresión.

En cifras, Artículo 19 documentó 644 agresiones contra la prensa en 2021. Es decir una cada 14 horas.

Además , en el 2021 se registró por primera vez un ataque a la prensa en cada uno de los 32 estados del país, vinculando a autoridades mexicanas en dos de cada cinco agresiones contra la prensa.

Por: Xally Izchel Sánchez Cruz quinto cuatrimestre

https://lopezdoriga.com/nacional/violencia-prensa-primer-trienio-amlo/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Annie Ernaux Ganadora del premio noble a la literatura 2022.

Senado prepara cambios al Plan B de reforma electoral; busca quitar 'cláusulas” a partidos pequeños

INCENDIO EN LA SIERRA DE GUADALUPE, COACALCO DE BERRIOZÁBAL