Revocación en México
Revocación en México
Foto de : Archivo Universal.
En México, la revocación al mandato se ha transformado en una figura electoral, en la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador, le apostó y le concentró su máximo interés mientras la oposición le restó importancia. En esta ocasión es el gobierno el que preguntará al país sobre diversos asuntos de su gobierno.
Sin embargo no todos apoyan está iniciativa por parte del gobierno, ya que consideran que no es necesaria, además de que persigue reafirmar la imagen del presidente.
La revocación ha sido celebrada anteriormente en países como Venezuela o Bolivia, los mexicanos deberán elegir en esta consulta entre dos opciones, las cuales definirán el futuro de AMLO “que se le revoque el mandato por perdida de confianza” o “que siga en la Presidencia de la República” hasta el final de su gobierno en el 2024.
Pero ante la baja posibilidad de que se vaya, la verdadera batalla se centró estás semanas, entre quienes promueven el voto por mantener al presidente y entre quienes llaman a la abstención.
Incluso, la campaña por votar a favor de revocarlo ha sido prácticamente inexistente.
Para que el resultado sea vinculante, es necesario que lo haga al menos el 40% del electorado. En la consulta que planteó el año pasado la posibilidad de investigar a expresidentes, la primera realizada al amparo de la legislación, votó menos del 8%.
Sin embargo AMLO se comprometió a acostar el resultado de esta próxima consulta sin importar la cifra de asistencia a las urnas.
“Aquí, bajo palabra de honor, por mis convicciones, por mis principios, por mis ideales, si la gente vota por que renuncie, me voy, no espero, no le hace que no sea el 40% del padrón que participe”, dijo.
Por: Xally Izchel Sánchez Cruz quinto cuatrimestre
https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61021098.amp
Comentarios
Publicar un comentario