Día del trabajo
Día del trabajo
Foto de Lewis Hine, 1908
El Día Internacional de los Trabajadores o el Primero de mayo como es comúnmente conocido, es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es un día festivo, en la mayoría de países del mundo.
En México la lucha por los Derechos Humanos en el trabajo tuvo su expresión el movimiento obrero durante la Revolución Mexicana, gracias a esta acción se le dio lugar a la incorporación de los Derechos Sociales en la Constitución Mexicana de 1917 en el Artículo 123°, donde se establecen los derechos laborales, la creación de este artículo se debe a la influencia de Francisco J. Mújica, un profesor michoacano, el cual es vinculado a Flores Magón y su Plan del Partido Liberal. También se creó la Ley Federal del Trabajo para poder regular las relaciones laborales entre trabajadores y patrones.
Posteriormente el 30 de noviembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Dentro de las cuales se puede encontrar el concepto de trabajo "digno o decente", así como aquel en el qué se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.
El derecho al trabajo, es fundamental y esencial para el ejercicio de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana.Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad.
En la actualidad, donde las condiciones socioeconómicas y las relaciones laborales se han visto modificadas en el tránsito de una sociedad industrializada a una sociedad de tecnologías de información, las sucesivas reformas laborales de flexibilización y desregulación en el marco de la globalización han precarizado las condiciones de vida, minando la justicia laboral y generando exclusión por analfabetismo funcional de algunos trabajadores ante las rápidas innovaciones tecnológicas entre otros aspectos.
Buscando de manera fundamental recuperar el sentido del trabajo colocándolo como el centro de los valores sociales y aplicar mecanismos de defensa de derechos humanos que permitan el desarrollo y vida digna de las personas
Por: Xally Izchel Sánchez Cruz quinto cuatrimestre
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-del-trabajo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_los_Trabajadores
Comentarios
Publicar un comentario