Día Mundial del cáncer ovárico
Día Mundial del cáncer ovárico
Foto de: MedlinePlus
El día 8 de mayor se celebra el Día Mundial del Cáncer Ovárico, fecha que se estableció por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre éste cáncer femenino, el cual cuenta con la tasa de supervivencia más baja, además de que también se cuenta con poco conocimiento.
Actualmente se conocen dos tipos de cáncer: el Epitelial (CEO) que ocurre en el 95% de los casos y que suele presentarse a la edad de 45 años, y el Germinal (CGO) que ocurre en el 5% de los casos y afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, la diferencia de este cáncer es que logra ser curable.
Existen diversos factores de riesgo que predisponen a las mujeres a padecer cáncer de ovario, como el no tener hijos, primer período menstrual en edad temprana, inicio de la menopausia a edad más avanzada que el promedio, que han padecido de endometriosis, sobrepeso y obesidad, no haber dado pecho, consumo de tabaco y haber tenido un periodo mayor de cinco años con terapia hormonal de reemplazo (tratamiento de la menopausia) o anticonceptivos orales, cuando en la familia se han presentado casos de cáncer de ovario, de mama, de colon o uterino.
El cáncer Ovárico es una neoplasia en la que aproximadamente el 80% de los casos responde a un tratamiento primario, sin embargo presenta una eleva da frecuencia de recaída (del 60% al 70%), debido a que el 75% de los casos son diagnosticados en estados de III y IV; favorecido por sintomatología poco específica, falta de programas de tamizaje y con frecuencia, desconocimiento de la sintomatología inicial por el personal de salud y la población en general; factores que dificultan el diagnóstico oportuno.
De acuerdo con la Agencia Internacional para la investigación del cáncer en el año 2018 mujeres de 15 años y más, en el continente Asiático presentan un 50% del total de las defunciones (184,332) con 92, 111 mujeres que fallecieron por esta causa, mientras Europa le sigue con el 24.2%, África con 9.1%, Norte América 8.6%, América Latina y la región del Caribe con 7.4% y finalmente Oceanía con 0.79%.
En México, para el año 2015 ocurrieron 291.637 defunciones en mujeres, de las cuales el 13.9% fueron a causa de tumores malignos
Los síntomas que suelen relacionarse al cáncer de ovario son:
Inflamación abdominal
Dolor pélvico o abdominal
Frecuente necesidad de orinar
Estreñimiento o diarrea
Sensación de plenitud continua al comer
Pérdida de apetito
Cansancio excesivo
Si una mujer presenta alguno de estos síntomas por más de dos semanas se recomienda solicitar atención médica inmediata.
Recordemos que el cáncer de ovario es un crecimiento descontrolado de las células del ovario, donde estás se vuelven anormales, llegando a causar tumores que en la mayoría de los casos suelen ser malignos y en pocas ocasiones suelen ser benignos.
Por: Xally Izchel Sánchez Cruz quinto cuatrimestre
https://www.gob.mx/salud/es/prensa/dia-mundial-del-cancer-de-ovario
https://www.roche.com.ar/es/sala_de_prensa/Roche_stories/Dia-Mundial-de-Cancer-de-Ovario.html.html#:~:text=El%208%20de%20mayo%20se,a%C3%BAn%20existe%20muy%20poco%20conocimiento.
https://ss.puebla.gob.mx/cuidados/mujeres-y-hombres/item/839-dia-mundial-del-cancer-de-ovario
Comentarios
Publicar un comentario