Aumento de casos COVID-19 por subvariantes.
Aumento de casos COVID-19 por subvariantes.
(Foto: Getty Imágenes)
Por: Janis Mojica Mendoza
En los últimos meses, dado a la baja de contagios por
COVID-19, las medidas de seguridad han sido quitadas alrededor del mundo, pero
en las últimas semanas se ha registrado un aumento de contagios gracias a las
subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5.
Algunos expertos han informado que la subvariante
BA.5 a comparación de otras variantes es más contagiosa pero menos letal, y la
población con más riesgo es la que aún no recibe alguna vacuna contra COVID-19.
La primera vez que estas variantes fueron detectadas
fue entre enero y febrero de este año, esto sucedió en Sudáfrica y la
propagación de estas ha sido más rápida que anteriores variantes.
La organización Mundial de la Salud en marzo añadió
en su lista a las variantes BA.4 y BA.5, ya que fueron recientemente
reconocidas como “variantes de preocupación” en Europa.
Los síntomas más comunes de la subvariante BA.5 son
fiebre, tos, cansancio, un ritmo cardíaco elevado y dolores musculares, de
garganta y cabeza y sensación de fatiga.
Ante este nuevo brote de contagios, se recomienda no
bajar la guardia ni descuidar las medidas de seguras, así mismo el adquirir las
vacunas dé COVID-19 es importante para evitar contagios.
Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/covid-que-se-sabe-de-la-ba4-y-ba5-las-subvariantes-de-omicron-que-estan-impulsando-un-aumento-de-casos?fbclid=IwAR2wyC4AwkLZoOnkkn25abS_Rt64DkhK0gWfPtxAPjta9wnyHVQldfwb1tI
Comentarios
Publicar un comentario