¡Empresas exigen trámites, no el SAT!
Por: Fernanda Becerril Villalobos, 6to Cuatrimestre
¡Empresas exigen trámites, no el SAT!
El SAT o Servicio de Administración Tributaria, explica Rodríguez, es una dependencia de la Administración Pública Federal que se encarga de la recaudación, impuestos y la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales (es el que se encarga de revisar nuestras declaraciones y nuestro pago de impuestos).
Normalmente en todas las empresas uno de sus requisitos principales es su documento otorgado por el SAT donde indica el código con el que se te ha registrado previamente, pues las empresas declaran cierta cantidad de impuestos ante el SAT. Sin embargo, ante la preocupación de empleados por las solicitudes de algunos patrones para entregar la hoja de situación fiscal, con una pena de retener su salario, Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), subrayó que el patrón “no les debe exigir la constancia de situación fiscal” a sus trabajadores ni retener su salario.
Hasta el momento se recordó que a partir de este año se implementó una modificación en la que para evitar evasión fiscal se iba a verificar razones sociales, Registro Federal de Causantes y códigos postales, por lo que se dio un proceso de transición que entraría a partir del 1 de julio. Por lo que el SAT admite que las empresas han dejado este trámite al último momento para sus empleados (se refleja por las grandes filas que se hacen fuera del establecimiento), por lo que no están autorizados de detener el sueldo de los trabajadores por falta de este trámite; durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes en Palacio Nacional, Buen Rostro Sánchez enfatizó que el SAT “nunca pidió la constancia de situación fiscal a nadie”.
Fuente:
https://twitter.com/elsolde_mexico/status/1545411129471602688?t=PDo4C-Dlsl6xakxv5vywww&s=19
Comentarios
Publicar un comentario